El
Banco Mundial, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos), la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura) y el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo) desempeñan roles importantes en relación con la educación a nivel
internacional.
Estas
organizaciones trabajan de diferentes maneras para promover la educación de
calidad, mejorar los sistemas educativos y abordar los desafíos educativos en
todo el mundo. A continuación, se proporciona una descripción general de la
participación de cada una de estas organizaciones en el ámbito educativo:
El
Banco Mundial se enfoca en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza
en los países en desarrollo. En relación con la educación, proporciona
financiamiento y asistencia técnica para mejorar la calidad y el acceso a la
educación en los países en desarrollo. Esto incluye apoyar reformas educativas,
construcción de infraestructuras educativas, capacitación de maestros,
adquisición de materiales educativos y promoción de la igualdad de género en la
educación.
La
OCDE es una organización compuesta por países miembros que se dedica a promover
políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas. En el ámbito
educativo, la OCDE realiza investigaciones y análisis comparativos sobre los
sistemas educativos, evaluando el rendimiento estudiantil, las políticas
educativas y las prácticas pedagógicas. También ofrece recomendaciones y
orientaciones a los países miembros para mejorar la calidad y la equidad
educativa.
La
UNESCO es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se dedica a
promover la paz, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional en los
ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. En relación
con la educación, la UNESCO trabaja para asegurar una educación inclusiva y de
calidad para todos, promoviendo la alfabetización, la educación en derechos
humanos, la diversidad cultural y la educación para el desarrollo sostenible.
Además, coordina la cooperación internacional en materia educativa y fomenta la
movilidad estudiantil y académica.
El
PNUD es el programa de desarrollo de las Naciones Unidas y trabaja para
erradicar la pobreza, promover el desarrollo sostenible y fortalecer la
gobernanza en los países. En el ámbito educativo, el PNUD apoya los esfuerzos
para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el Objetivo
4, que se centra en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
A través de programas y proyectos, el PNUD trabaja en colaboración con los
países para fortalecer los sistemas educativos, mejorar el acceso a la
educación y promover la igualdad de género en la educación.
Estas
organizaciones desempeñan un papel crucial en la promoción y mejora de la
educación en todo el mundo, colaborando con los países miembros, proporcionando
financiamiento, investigando las mejores prácticas y abogando por políticas
educativas efectivas. Su trabajo conjunto contribuye a avanzar hacia una
educación más inclusiva, equitativa y de calidad a nivel global.
Padlet: Organismos Internacionales en la Educación
Referencias
4. Educación de calidad | Agenda 2030 en
América Latina y el Caribe.
(2022b, septiembre 14). https://agenda2030lac.org/es/ods/4-educacion-de-calidad
Banco Mundial – Desarrollo sostenible,
resiliencia y crecimiento económico.
(s. f.). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/home
Educación. (s. f.-b). https://mision.sre.gob.mx/unesco/index.php/grandes-programas-de-la-unesco/educacion
https://www.oecd.org/espanol/publicaciones/Qu%C3%A9%20es%20la%20ocde%202017%20(2).pdf
Massón Cruz, RM y Torres Saavedra, AR
(2009). La Unesco, las políticas y los sistemas educativos de los países
de la región latinoamericana. VARONA , (48-49), 15-23.
Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s. f.-b). UNDP. https://www.undp.org/es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario