Instituto Politécnico Nacional
Historia
En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica, proyecto en el cual participó destacadamente el licenciado Narciso Bassols y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.
Sus conceptos se cristalizaron en 1936, gracias a Juan de Dios Bátiz, entonces senador de la República y al general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, proponiendo llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios: el Instituto Politécnico Nacional.
Sus fundadores concibieron al Politécnico como un motor de desarrollo y espacio para la igualdad; apoyando, por una parte, el proceso de industrialización del país y, por una parte, el proceso de industrialización del país y, por la otra, brindando alternativas educativas a todos los sectores sociales, en especial a los menos favorecidos.
El Instituto Politécnico Nacional está ubicado en:
DR . Instituto Politécnico Nacional (IPN). AV. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, CP 07738, Ciudad de México, 2019. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México ha buscado atender las necesidades del contexto en la globalización mediante diversas estrategias y enfoques. El IPN ha promovido la internacionalización de sus programas académicos, lo que incluye convenios y colaboraciones con universidades extranjeras, fomento de la movilidad estudiantil y la incorporación de perspectivas internacionales en la enseñanza. Esto permite que los estudiantes del IPN tengan la oportunidad de enriquecer su formación académica y cultural al interactuar con estudiantes y académicos de otras partes del mundo, adquiriendo habilidades interculturales y mejorando su competitividad en un entorno globalizado (IPN, Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021).
En la Investigación y desarrollo tecnológico, ha fortalecido su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico para abordar problemáticas globales y ofrecer soluciones innovadoras. A través de sus centros de investigación, laboratorios y proyectos de colaboración con empresas, el IPN contribuye al desarrollo de tecnologías avanzadas que tienen impacto tanto a nivel nacional como internacional. Este enfoque fomenta la transferencia de conocimiento y tecnología entre el IPN y el sector industrial, impulsando la competitividad de la industria mexicana en un mundo globalizado (IPN, Dirección de Innovación Tecnológica).
En Plataformas educativas en línea para adaptarse a las demandas de la globalización y el uso creciente de tecnologías de la información, el IPN ha desarrollado plataformas educativas en línea que ofrecen cursos y programas a distancia. Estas plataformas permiten que personas de cualquier parte del mundo puedan acceder a la educación proporcionada por el IPN, lo que amplía su alcance y visibilidad internacional. Además, estas iniciativas facilitan la capacitación y formación continua para profesionales y estudiantes que buscan mejorar sus habilidades en áreas específicas, respondiendo así a las necesidades cambiantes del mercado laboral global (IPN, Educación a Distancia).
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México ha implementado diversas tecnologías de la información en sus plantas para mejorar la educación y la gestión institucional. Algunas tecnologías comunes que suelen ofrecer en sus campus:
Las Plataformas de Aprendizaje en Línea, el IPN ha implementado plataformas de educación en línea que permiten a los estudiantes acceder a materiales de estudio, tareas, foros de discusión y realizar evaluaciones desde cualquier lugar con acceso a internet. Esto facilita la enseñanza a distancia y la flexibilidad en los horarios de estudio (IPN, Educación a Distancia).
El Sistema de Gestión Escolar (SIGE) cuenta con un Sistema de Gestión Escolar (SIGE) que facilita la administración y el control de procesos académicos y administrativos. A través del SIGE, los estudiantes pueden consultar sus calificaciones, inscribirse en asignaturas, solicitar constancias, entre otras funcionalidades, mientras que el personal administrativo y docente puede gestionar trámites de manera eficiente (IPN, SIGE).
La Red de Telecomunicaciones y Conectividad el IPN también ha trabajado en mejorar la infraestructura de red en sus planteles para ofrecer una conexión confiable y rápida a internet. Esto es fundamental para asegurar la disponibilidad de los servicios en línea y facilitar el acceso a recursos digitales para toda la comunidad académica (IPN, Dirección de Cómputo y Comunicaciones).
La Dirección de Relaciones Internacionales se encarga de impulsar, en coordinación con las demás dependencias del Instituto Politécnico Nacional, la incorporación de una dimensión internacional en las funciones de docencia, investigación e integración social del IPN.
Las actividades se destacan los programas de movilidad académica, el desarrollo de proyectos de investigación conjunta, la creación o consolidación de redes y el desarrollo de programas educativos conjuntos.
Nuestro objetivo es impulsar la internacionalización de la educación, investigación e innovación en el Instituto con la finalidad de generar un impacto en la sociedad mexicana a la que este sirve. Aspiramos a hacerlo incorporando procesos digitales, transparentes y eficientes.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha establecido diversos planes internacionales para sus alumnos, que incluyen programas de movilidad estudiantil, convenios con universidades extranjeras y proyectos de colaboración internacional. Algunos de estos aviones son:
Los Programas de Movilidad Estudiantil que cuenta con programas de intercambio y movilidad estudiantil que permiten a sus alumnos realizar estancias académicas en universidades extranjeras asociadas. Estos programas brindan la oportunidad de enriquecer la formación académica, desarrollar habilidades interculturales y ampliar la perspectiva profesional al vivir una experiencia académica en otro país.
Los Convenios de Cooperación Internacional, el IPN ha establecido convenios de cooperación académica y científica con diversas universidades e instituciones de educación superior alrededor del mundo. Estos convenios promueven el intercambio de conocimiento, el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, el intercambio de docentes y la colaboración en programas académicos específicos.
La Participación en Redes y Organizaciones Internacionales, el IPN se involucra en redes y organizaciones internacionales de educación e investigación, lo que le permite mantenerse al tanto de las últimas tendencias y avances en el ámbito académico global. Esta participación también facilita la cooperación con instituciones de prestigio en el extranjero y la posibilidad de acceder a recursos y oportunidades internacionales.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha trabajado en diversos programas y acciones de inclusión para promover la equidad y la igualdad de oportunidades dentro de su comunidad académica. Algunos de los planes y programas de inclusión que ofrece el IPN son los siguientes: El Programa Institucional de Atención a Estudiantes con Discapacidad (PIAED) este programa tiene como objetivo brindar apoyo y asesoría a estudiantes con discapacidad para garantizar su inclusión y acceso pleno a la educación. El PIAED proporciona servicios de atención y acompañamiento a través de adaptaciones curriculares, asesorías psicopedagógicas, tecnología asistida, entre otros recursos que se ajustan a las necesidades individuales de los estudiantes (IPN, PIAED).
El Programa de Acciones Afirmativas ha implementado afirmativas para incrementar la participación y representación de grupos históricamente excluidos o con menor presencia en la educación superior. Estas acciones buscan garantizar que estudiantes de diversos contextos socioeconómicos, etnias, géneros y otras características, tengan igualdad de oportunidades para acceder y permanecer en sus programas educativos (IPN, Programa de Acciones Afirmativas).
El Programa de Tutoría Académica y Emocional ofrece programas de tutoría académica y emocional para apoyar a los estudiantes en su proceso de formación integral. Los tutores brindan orientación y seguimiento académico, así como apoyo emocional para ayudar a los estudiantes a enfrentar los desafíos académicos y personales que puedan surgir durante su trayectoria en el instituto (IPN, Dirección de Servicios Educativos).
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México ha sido reconocido como una de las instituciones educativas más prestigiosas y de mayor relevancia en el país y la región. Aunque la posición exacta del IPN puede variar en diferentes clasificaciones especializadas, generalmente se le considera como una de las mejores instituciones de educación superior en México y América Latina en áreas como ingeniería, ciencias, tecnología y disciplinas afines.
Algunas de las razones que han contribuido a la proyección del IPN y su posición destacada son: el e nfoque en la educación científica y tecnológica, se ha destacado históricamente por su enfoque en la formación de profesionales en áreas científicas, tecnológicas e ingenierías, lo que le ha permitido desarrollar una sólida reputación en estos campos: en la Investigación y desarrollo tecnológico, el IPN ha mantenido una activa participación en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, lo que ha permitido generar conocimiento y soluciones innovadoras en diversas áreas de la ciencia y la tecnología.
Los Programas académicos y calidad educativa, ofrece una amplia gama de programas académicos de calidad en diferentes áreas de conocimiento, lo que ha atraído a estudiantes talentosos de todo el país y ha contribuido a su reconocimiento como una institución de excelencia académica.
Existen diversos rankings mundiales que han posicionado al Instituto Politécnico Nacional en los primeros lugares de las instituciones académicas de nuestro país. Uno de los más famosos es el QS World University Rankings, donde desde 2012 el IPN ha aparecido como una de las mejores Universidades de México.
En el 2020, el IPN ha figurado en los rankings mundiales gracias a sus planos de estudio, innovación, patentes e inventos, por ejemplo:
Lugares que ocupan el IPN en rankings internacionales
El IPN alcanzó el lugar número 701 de las mejores universidades a nivel mundial en el 2021. El año anterior, había llegado al lugar 651 internacionalmente. En Latinoamérica, el IPN ocupó el lugar 25 entre las mejores instituciones de educación superior.
También ha recibido varias QS Stars. Éstas van del 1 al 5 y se otorgan a partir de diversos criterios. El IPN consiguió:
Cinco estrellas. La máxima calificación en investigación e internacionalización.
Cuatro estrellas. Debido a sus instalaciones.
Tres estrellas. Con base en su empleabilidad, cuerpo docente e innovación.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México ha implementado diferentes planes de financiamiento educativo para apoyar a sus alumnos y facilitar su acceso a la educación superior. Algunos de los planes de financiamiento que ofrece el IPN son: El Programa de Becas, el IPN cuenta con diversos programas de becas para estudiantes de excelencia académica, estudiantes con bajos recursos económicos y aquellos que requieren apoyo para continuar con sus estudios. Estas becas pueden cubrir total o parcialmente el costo de la colegiatura y en algunos casos incluyen apoyo para gastos de transporte y material académico (IPN, Dirección de Becas).
El Financiamiento y Créditos Educativo, el IPN ha establecido convenios con instituciones financieras para ofrecer opciones de financiamiento y créditos educativos a los estudiantes. Estos programas permiten que los alumnos puedan cubrir el costo de sus estudios a través de pagos diferidos y plazos establecidos, facilitando así su acceso a la educación superior (IPN, Dirección de Administración Escolar).
Referencias
Instituto Politécnico Nacional. (sf). Dirección de Innovación Tecnológica. Recuperado de: https://www.ipn.mx/direcciontec/
Instituto Politécnico Nacional. (sf). Educación a Distancia. Recuperado de: https://www.ipn.mx/educaciontecnologica/educacionabiertayadistancia/Paginas/inicio.aspx
Instituto Politécnico Nacional. (sf). Movilidad Estudiantil Internacional. Recuperado de: https://www.ipn.mx/movilidadinternacional
Instituto Politécnico Nacional. (sf). Relaciones Internacionales. Recuperado de: https://www.ipn.mx/relacionesinternacionales
Ranking mundial de universidades QS. (2021). Ranking mundial de universidades QS 2021. Recuperado de: https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2021
No hay comentarios.:
Publicar un comentario